ICAL. El concejal de Tráfico y Movilidad, Alberto Gutiérrez Alberca, presenta las novedades sobre la Zonas de Bajas Emisiones en Valladolid
ICAL. El concejal de Tráfico y Movilidad, Alberto Gutiérrez Alberca, presenta las novedades sobre la Zonas de Bajas Emisiones en Valladolid

Aunque ya "comenzó a funcionar" el 1 de enero, las multas no serán efectivas hasta el próximo 1 de julio. La Zona de Bajas Emisiones de Valladolid, poco a poco, echa a andar y ahora es turno de que los ciudadanos puedan conocer su funcionamiento

Para lograr este objetivo, el Ayuntamiento acaba de lanzar una web y comenzará una campaña informativa. Los vecinos de la capital del Pisuerga, cuyos vehículos carezcan de un distintivo ambiental, podrán consultar a través de una nueva plataforma digital los diversos permisos para acceder.

Las principales exenciones

Las exenciones existentes son muy variadas. Por destacar algunas: los propietarios de plazas de garaje; residentes dentro de la ZBE; familias numerosas de categoría especial; vehículos de carga y descarga; empresas con servicios en la zona; vehículos extranjeros; mudanzas; y casos especiales como el acceso a hospitales, clínicas veterinarias y centros educativos para recoger a menores de 16 años.

En un intento por simplificar el proceso de solicitud, el consistorio permitirá que algunas exenciones sean automáticas, mientras que otras requieren acreditación previa. La plataforma ZBE.VALLADOLID.ES ya está operativa y permite consultar si un vehículo o dirección están afectados sin necesidad de registro.

Campaña informativa

Además de la web, a partir del 20 de abril, se habilitará atención presencial en la sala de exposiciones de San Benito. Además, los ciudadanos podrán resolver sus dudas a través del teléfono 983 040 006 y WhatsApp 685 435 336.

La campaña informativa se llevará a cabo mediante redes sociales, mobiliario urbano y medios digitales. También se organizarán jornadas informativas dirigidas a sectores específicos como hoteles y centros educativos afectados por la nueva normativa.

Vehículos afectados

Los primeros vehículos en sufrir restricciones y multas, a partir del 1 de julio, serán los coches sin etiqueta medioambiental. Es decir, vehículos de gasolina matriculados antes del año 2001 y diésel de 2006 o antes. Se estima que hay más de 27.000 coches así en Valladolid.

Los vehículos 'históricos' están exentos. Si todo va según lo previsto, los vehículos con etiqueta B tendrán acceso hasta el 31 de diciembre de 2027, y los de etiqueta C hasta el 1 de enero de 2030.

Ver más noticias de Castilla y León