El fuego está asolando la ciudad de Los Ángeles. Desde semanas, las imágenes de las llamas destruyendo a esta urbe californiana recorren y conmocionan a todo el mundo. Los esfuerzos para controlar los incendios son muchos, y, en gran parte, se hacen desde León.
La empresa tecnológica Technosylva se encarga de predecir el comportamiento de los fuegos. Mediante Inteligencia Artificial y computación avanzada, recopilan y analizan datos. A partir de toda esa información, se pueden planificar las evacuaciones o coordinar las labores de los bomberos, tal y como ha explicado el fundador de la compañía, Joaquín Ramírez.
En lo que respecta a la magnitud de los fuegos, Ramírez señala que no son los más graves de la historia de Estados Unidos en cuanto a superficie quemada. Por suerte, tampoco en número de fallecidos, pero sí en términos económicos. Las viviendas quemadas son más de 7.000.
Varias estimaciones apuntan a que reparar los daños podría costar entre 250.000 y 275.000 millones de dólares.
Prevención como herramienta clave
El propio Joaquín Ramírez señala que la prevención es fundamental para enfrentarse a catástrofes así. Según explica, en incendios como los de California, o en riadas como la DANA de Valencia, el ser humano no tiene las capacidades suficientes de frenar a la naturaleza.
Evacuar a la población es la única medida efectiva en muchas situaciones.
Predicciones pesimistas
Tras más de 10 días de intensa lucha contra el fuego, las previsiones no son nada halagüeñas. Según los datos que manejan desde Technosylva, no se esperan lluvias. Los vientos seguirán siendo intensos, algo que favorece a la proliferación incendios. Joaquín Ramírez teme porque se acerquen a San Diego.
Sea como fuere, estos leoneses van a seguir en pie de guerra para salvar la vida de los californianos.