Audio: El mejor día de la semana

Hoy, en “El mejor día de la semana”, Fran Mezcua, Javier Urra, Fernando Valladares, Alfonso Manjavacas, Ana Olivares, Esteban Massana, Candela Rojas y María Jesús Álava Reyes
En el programa de hoy, hemos tratado tres temas esenciales para comprender mejor el comportamiento humano y el cuidado de nuestra salud. Con Javier Urra, hemos reflexionado sobre si somos lógicos o psicológicos, destacando la influencia del subconsciente en nuestras decisiones. Con Fernando Valladares, hemos analizado los desafíos de desviar asteroides y sus implicaciones futuras. Finalmente, con María Jesús Álava Reyes, hemos discutido la importancia de cuidar hábitos como el sueño, la alimentación y el ejercicio para mantener una buena salud mental.
¿Somos lógicos o psicológicos? Con Javier Urra
En el programa de hoy, Javier Urra nos ha invitado a reflexionar sobre cómo las preguntas que formulamos influyen en las respuestas que recibimos. Nos ha contado que el ser humano, aunque se percibe como lógico, en realidad es profundamente influenciable y psicológico.
Durante la conversación, hemos explorado la diferencia entre el consciente y el subconsciente. Urra nos ha explicado que el subconsciente sigue trabajando cuando interrumpimos el proceso consciente, lo que permite que fluyan más ideas, incluso aquellas que podrían parecer irracionales o poco lógicas. Este fenómeno hace que, en ocasiones, las respuestas más interesantes surjan en situaciones de presión temporal.
Hemos visto también que el inconsciente juega un papel importante en nuestra vida diaria. Urra ha mencionado ejemplos como los lapsus lingüísticos y los sueños, que revelan información sobre nuestra mente, aunque muchas veces sea difícil interpretarlos.
Finalmente, hemos comprobado que no siempre somos tan conscientes de nuestras acciones como creemos. Las decisiones y respuestas que damos están influenciadas por factores que no controlamos del todo, lo que nos hace replantearnos cuán racionales somos realmente.
Riesgo de colisión de un asteroide con la Tierra. Con Fernando Valladares
En el programa de hoy, Fernando Valladares nos ha explicado los desafíos que supone desviar un asteroide. Nos ha contado que aunque parezca fácil, no basta con destruir el asteroide, ya que los fragmentos resultantes podrían causar más daño que el asteroide original.
Durante la conversación, hemos explorado cómo la NASA y la ESA han trabajado en misiones que buscan desviar asteroides en lugar de destruirlos. Valladares ha explicado que se ha estudiado el uso de explosiones nucleares, pero esta opción se ha descartado debido a la imprevisibilidad de los fragmentos resultantes.
Hemos visto que la misión DART, realizada por la NASA en 2022, impactó contra el asteroide Dimorphos, con el objetivo de desviar su trayectoria. La Agencia Espacial Europea ahora está evaluando los resultados de este impacto para mejorar nuestra capacidad de desviar asteroides en el futuro.
Por último, hemos comprobado que estos experimentos espaciales no representan un peligro inminente para la Tierra, pero nos permiten prepararnos ante posibles amenazas futuras. Además, Valladares nos ha dejado reflexionando sobre el impacto económico y los posibles efectos de estas misiones en el espacio, como la creación de meteoros artificiales.
Los pilares de la salud mental. Con María Jesús Álava Reyes
En el programa de hoy, María Jesús Álava Reyes nos ha hablado sobre la importancia de mantener hábitos esenciales como el sueño, la alimentación y el ejercicio para preservar una buena salud mental. Nos ha contado que sin una adecuada cantidad de sueño, la ansiedad se incrementa y el estrés se vuelve incontrolable.
Hemos visto que una alimentación saludable no solo depende de qué comemos, sino también de cuándo lo hacemos. Cenar tarde o mal puede perjudicar nuestro descanso. Además, Álava nos ha recordado que el ejercicio es un antidepresivo natural, necesario para evitar el sedentarismo que afecta negativamente nuestras emociones.
Durante la conversación, hemos comprobado que la falta de estos hábitos genera cansancio crónico, fragilidad emocional y desesperanza, factores que nos debilitan tanto física como mentalmente. Álava ha subrayado que cuidar estos pilares es esencial para mantener la estabilidad emocional y evitar tomar malas decisiones que agraven el estrés cotidiano.
Para terminar, hemos reflexionado sobre la importancia de analizar diariamente nuestras acciones para asegurar que estamos cuidando nuestro bienestar psicológico, y así enfrentar las tensiones y dificultades diarias con energía y resiliencia.