Audio: El mejor día de la semana
Hoy Fran Mezcua, Javier Urra, Ana Olivares, Esteban Massana, Candela Rojas y Alfonso Manjavacas
En “El mejor día de la semana” hemos rendido homenaje a Mario Vargas Llosa, conocido la historia de superación de Irene Villa y reflexionado con Javier Urra sobre la dimensión humana y espiritual de la Semana Santa como experiencia compartida de dolor, esperanza y búsqueda de sentido.
Homenaje a Mario Vargas Llosa
En Elogio de la lectura y la ficción, Mario Vargas Llosa recuerda cómo aprender a leer a los cinco años transformó su vida para siempre. La lectura le abrió mundos, le permitió vivir aventuras con personajes literarios y descubrir una pasión temprana por la escritura. Confiesa que comenzó escribiendo continuaciones de las historias que leía, como un modo de prolongarlas. Expresa su gratitud hacia su familia por haberle alentado en ese camino. Para él, leer y escribir han sido formas de resistencia frente a la adversidad, maneras de dar sentido a la vida, hacer eterno lo efímero y transformar la realidad en belleza.
La Semana Santa, algo más que tradición
En esta edición del programa, hemos reflexionado sobre la Semana Santa como un tiempo que va más allá de lo religioso o lo cultural. Te hemos propuesto mirarla como una oportunidad para conectar con lo que somos: seres que sienten, dudan, sufren y esperan.
Javier Urra nos ha contado que esta celebración “es una mezcla de dolor, trascendencia, espiritualidad y esperanza”. Ha explicado que, al compartir emociones como la tristeza o la fe, “nos hacemos fraternos”.
Por otro lado, hemos comprobado cómo el simbolismo de las procesiones une generaciones y fortalece los lazos sociales. “Procesionar tiene un punto grupal, de no quedarse fuera de los demás”, ha señalado. Finalmente, también hemos tratado la dimensión espiritual. Según sus palabras, “la Semana Santa es la muerte de un Dios que se hace hombre y sufre”, y en ese dolor muchas personas encuentran consuelo. Compartir el sufrimiento y la esperanza nos recuerda que no estamos solos.
El poder de la resiliencia frente al dolor más injusto
A través de “La mirada en el tragaluz”, hemos conocido la historia de Irene Villa, una mujer que ha convertido una tragedia en una lección de vida. A los doce años, sufrió un atentado de ETA que le arrebató las piernas y varios dedos de una mano. Sin embargo, ha elegido perdonar y crecer.
Alfonso Manjavacas nos ha contado que Irene “ha transformado el sufrimiento en impulso”. Ha estudiado tres carreras y se ha dedicado al periodismo, la escritura y las conferencias. Nos ha mostrado que su mensaje es de reconstrucción, no de odio. Además, hemos visto cómo vive con humor, sin miedo y con sentido. Su historia demuestra que, incluso en medio del dolor más injusto, siempre se puede elegir cómo seguir adelante.
Programa presentado y dirigido por Fran Mezcua. Apoyo técnico: Álvaro Calero y Álvaro Rodríguez.