Audio: El mejor día de la semana
Hoy Fran Mezcua, Fernando Valladares, Ana Olivares, Esteban Massana, Candela Rojas y el Dr. Darío Fernández y Alberto Morán Luna
Cómo evitar excesos y cuidar tu salud en cenas festivas
En el programa hemos tratado la importancia de moderar las calorías y mejorar la digestión durante cenas especiales. Hemos visto cómo algunos hábitos alimenticios pueden sobrecargar el sistema digestivo y afectar nuestra salud al día siguiente.
Según el Dr. Darío Fernández, “un exceso de calorías, especialmente provenientes de grasas, dulces y alcohol, puede desbordar al estómago, causando molestias como vómitos o malestar intestinal”. Además, ha explicado que masticar adecuadamente es crucial, ya que la saliva contribuye a la primera fase de la digestión.
Hemos comprobado cómo ciertos alimentos y métodos de cocción influyen en la digestión. Por ejemplo, elegir carnes blancas, pescados magros y verduras puede facilitar el vaciamiento gástrico. También nos ha contado que evitar fritos y guisos pesados ayuda a reducir calorías innecesarias.
El Dr. Fernández ha recomendado alternativas hipocalóricas para el picoteo, como altramuces, encurtidos y brochetas de vegetales, que además de ser ligeros, aportan nutrientes esenciales. “Unas simples elecciones conscientes pueden marcar la diferencia entre una cena festiva saludable y una experiencia incómoda”, ha concluido.
Hemos visto estrategias prácticas para disfrutar estas ocasiones sin comprometer nuestra salud, comprobando que cuidar la alimentación también mejora nuestro bienestar general.
Llega la Navidad por Alberto Morán Luna
Esta noche, salí a pasear por la ciudad. Las calles, repletas de gente, luces, música y decoraciones navideñas, rebosaban de vida. Caminé lentamente, admirando con asombro cada bombilla y el resplandor de los rostros sonrientes. El ambiente festivo llenaba el aire con un espíritu de alegría. '¡Feliz Navidad!', se saludaban todos alegremente. Gradualmente, me alejé del bullicio hacia un momento de silencio en solitario.
En la oscuridad, miré al cielo estrellado y, entre lágrimas, recordé palabras del Papa Francisco sobre la felicidad: 'Ser feliz es agradecer a Dios cada mañana por el milagro de la vida, besar a tus hijos, abrazar a tus padres, y compartir momentos con amigos. La felicidad no significa tener una vida perfecta, sino tener el valor de pedir perdón, la valentía de expresar necesidad y la capacidad de decir "te amo". Es amar la vida apasionadamente. Nunca te rindas... nunca dejes de buscar la felicidad, porque la vida es un espectáculo asombroso'.
Sentí paz y oré por la paz del mundo.
Los hábitos de los genios: Un acercamiento a su genialidad
En el programa de hoy, hemos tratado el concepto de genialidad y los rasgos que suelen definir a las mentes brillantes. Según Fernando Valladares, refiriéndose a Craig Wright, historiador y experto en genialidad, “un genio es alguien con habilidades mentales extraordinarias cuyos logros transforman a la sociedad de manera significativa”.
Fernando Valladares nos ha explicado que “la genialidad no surge de un momento espontáneo, sino de un largo periodo de trabajo obsesivo”. Este es el primero de los cuatro rasgos que Wright ha identificado. Los genios, sin darse cuenta, se obsesionan con sus proyectos, dedicándoles una atención constante e instintiva.
Otro de los hábitos más llamativos es la tendencia a morderse las uñas, un reflejo de la tensión y concentración que acompaña su proceso creativo. También hemos visto que muchos genios prefieren trabajar solos, evitando distracciones o ruidos que interfieran con su flujo mental.
Por último, hablar solo es un rasgo frecuente. Valladares ha destacado cómo figuras como Albert Einstein repetían sus ideas en voz alta para perfeccionarlas. Aunque estos hábitos pueden parecer excéntricos, nos ha mostrado que están profundamente ligados a su genialidad.
De este modo, hemos visto cómo estas características, aunque a veces complicadas, han llevado a avances significativos que benefician a la sociedad.
Producido, dirigido y presentado por Fran Mezcua.