Audio: El mejor día de la semana

03/01/2025

Hoy Fran Mezcua, Javier Urra, Ana Olivares, Esteban Massana, Candela Rojas y el La Dra. Irene Esteve.


Cómo mantener tu cepillo de dientes en óptimas condiciones

Hemos tratado la importancia de cuidar nuestro cepillo de dientes para garantizar una correcta higiene bucal. Nos ha explicado la Dra. Irene Esteve que el signo más evidente para cambiar el cepillo es cuando las cerdas están desgastadas o abiertas. “Un cepillo en ese estado es menos efectivo para eliminar la placa y puede dañar las encías”, ha señalado.

Hemos visto que también es necesario reemplazar el cepillo si está sucio, huele mal o después de haber pasado una enfermedad, como un constipado o gripe. “Un cepillo en mal estado incrementa el riesgo de caries y enfermedades periodontales”, ha enfatizado. Además, ha recomendado secarlo bien tras cada uso y evitar cubrirlo con fundas que acumulen humedad.

La Dra. Esteve nos ha contado que debemos elegir un cepillo con cerdas suaves o medias y un cabezal pequeño, ya que estos permiten limpiar mejor las zonas de difícil acceso. También ha destacado la importancia de cambiarlo cada tres meses y de no compartirlo. “El cuidado adecuado del cepillo es clave para mantener una buena salud bucal”, ha concluido.


Mi alma tiene prisa. Por Mario de Andrade.  

Conté mis años y descubrí que tengo menos tiempo para vivir de aquí en adelante que el que viví hasta ahora. Me siento como aquel niño que ganó un paquete de dulces. Los primeros los comió con agrado, pero cuando percibió que quedaban pocos, comenzó a saborearlos profundamente.  

Ya no tengo tiempo para reuniones interminables donde se discuten estatutos, normas, procedimientos y reglamentos internos, sabiendo que no se va a lograr nada. Ya no tengo tiempo para soportar a personas absurdas que, a pesar de su edad cronológica, no han crecido. Ya no tengo tiempo para lidiar con mediocridades.  

No quiero estar en reuniones donde desfilan egos inflados. No tolero a manipuladores y oportunistas. Me molestan los envidiosos que tratan de desacreditar a los más capaces para apropiarse de sus lugares, talentos y logros. Las personas no discuten contenidos, apenas los títulos. Mi tiempo es demasiado escaso como para discutir títulos.  

Quiero la esencia. Mi alma tiene prisa. Con pocos dulces en el paquete, quiero vivir al lado de gente humana, muy humana, que sepa reír de sus errores, que no se embanezca con sus triunfos, que no se considere electa antes de hora, que no huya de sus responsabilidades, que defienda la dignidad humana y que desee tan sólo andar del lado de la verdad y la honradez.  

Lo esencial es lo que hace que la vida valga la pena. Quiero rodearme de gente que sepa tocar el corazón de las personas, gente a quien los golpes duros de la vida le hayan enseñado a crecer con toques suaves en el alma.  

Sí, tengo prisa por vivir con la intensidad que sólo la madurez puede dar. Pretendo no desperdiciar parte alguna de los dulces que me quedan. Estoy seguro de que serán más exquisitos que los que hasta ahora he comido.  

Mi meta es llegar al final satisfecho y en paz con mis seres queridos y con mi conciencia. Tenemos dos vidas, y la segunda comienza cuando te das cuenta de que sólo tienes una.  

(Mario de Andrade, São Paulo, 1893-1945)


La importancia de la sonrisa como herramienta vital

En el programa hemos reflexionado sobre cómo la sonrisa es una herramienta esencial para mejorar nuestra vida y nuestras relaciones. Nos ha contado Javier Urra que “la inteligencia no existe sin la capacidad de reír”. Según sus palabras, la sonrisa no solo es una carta de presentación, sino también un recurso para superar dificultades y conectar con los demás.

La sonrisa tiene efectos positivos tanto emocionales como físicos. “El cerebro se comporta de manera diferente cuando reímos, lo que favorece la liberación de serotonina y alivia el estrés”, ha explicado. Además, nos ha recordado que una sonrisa puede generar otra en quien la recibe, creando un efecto positivo en cadena.

Urra también ha destacado que la risa tiene un impacto terapéutico, especialmente en contextos complejos como hospitales. “Fundaciones como Teodora, con sus payasos, consiguen que los niños enfermos sonrían, algo que los médicos valoran enormemente por su efecto en la recuperación”, ha señalado.

Por último, hemos tratado cómo la sonrisa, además de ser una herramienta para mejorar nuestro estado de ánimo, nos ayuda a enfrentar situaciones difíciles con optimismo y humanidad. En palabras de Urra, “priorizar la sonrisa es priorizar la esencia de la vida”.

Programa producido, dirigido y presentado por Fran Mezcua.