Audio: Pasaje de Ida
Salvador Dalí pensaba que, en realidad, era la reencarnación de su hermano mayor, que también se llamaba Salvador y que falleció justo nueve meses antes del nacimiento del pintor, como consecuencia de un catarro gastroenterítico infeccioso. Sus padres no tuvieron mejor idea que llamarlo igual que su hermano, pretendiendo homenajearlo y lo que lograron fue generarle una crisis de identidad y una profunda angustia. De hecho, cuando Dalí tenía cinco años, lo llevaron frente a la tumba del primogénito, asegurándole que él era su reencarnación. Con una familia de ese calibre, puede entenderse en alguna medida el carácter y la personalidad de Salvador Dalí.
Su padre era un abogado malhumorado y antes de estudiar arte, quiso ser futbolista, compartiendo equipo en su infancia con dos leyendas del F.C. Barcelona: Emilio Sagi, conocido como Sagi Barba y Josep Samitier, que hoy aún figura como el tercer goleador histórico del club. Mientras Dalí fortalecía su carrera como pintor, Bobby Darin vivía en el Bronx. Era descenciente de italianos. Tuvo una infancia complicada por el abandono de su padre y la falta de recursos básicos, lo que hizo que tuviera una dieta deficiente y una escasa atención médica. A los ocho años sufrió ataques de fiebre reumática, que le aportó serios problemas de corazón. De hecho, uno de los médicos que le atendió le dijo a su madre que tendría suerte si llegaba a cumplir dieciséis años. Con un cociente intelectual digno de un genio, siempre quiso tener una carrera como actor de teatro. Comenzó a trabajar en clubes nocturnos como cantante con un grupo de música. Era un músico poli instrumentista: tocaba el piano, la batería, la guitarra, la armónica y el xilófono. A los 35 años descubrió que quien pensaba que era su hermana, en realidad era su madre y la identidad de su verdadero padre jamás le fue revelada.
Todo esto y más en el presente capítulo de PASAJE DE IDA RADIO, la memoria musical de la emigración europea hacia América en una producción de arijaestudio y VintageMusicFm que presenta y dirige Alberto Arija con el apoyo técnico de Alvaro Calero.